Robert Brandwayn (Bogotá, 1972)

Con una licenciatura en música y relaciones internacionales de la Universidad de Pennsylvania, y estudios en Historia del Arte y de Europa en L’ Ecole du Louvre y Tolbiac Sorbonne en París, la investigación y la obra de Robert Salomón Brandwayn tiene como objetivo comprender cómo patrones como la resiliencia, la solidaridad y la creatividad conducen a quienes se ven por una u otra razón, obligados a buscar nuevas tierras para vivir.

Comenzando con la historia de cómo llegaron sus abuelos de Polonia a América del Sur antes de la Segunda Guerra Mundial, Robert ha creado una cronología imaginaria basada en cartas, fotos, documentos, permisos, sellos, y otros recuerdos que él ha adherido a muros de memoria y traducido a obras de música y arte. Estas exploraciones le han hecho entender cómo la fragilidad de nuestra permanencia geográfica es universal y sentida por cualquiera que haya tenido que lidiar con la distancia, las despedidas y el abandono. También ha llevado al artista a explorar las implicaciones místicas de un mundo imperfecto en donde nuestras acciones pueden llevar a la restauración de la perfección.

Las obras de Brandwayn se han expuesto en salones y galerías en Colombia, Venezuela, China y Estados Unidos y pertenecen a colecciones públicas y privadas en estos países. Se incluyen entre las exposiciones individuales y grupales del artista: la muestra individual «Memoria Vital» en el MACZUL (Museo de Arte Contemporáneo de Zulia) en Maracaibo, Venezuela (2017), el «Poder de percepción», en Raw Art Space, Nueva York (2013),El Salón de Jóvenes Artistas del Museo de Antioquia en Medellín (1995); la muestra “Artronica “ en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (2005) y el Common Ground International Touring Exposición, Museo Huan Tie en Pekín, China (2008).

En el 2019, el artista participa en la muestra “Spinoza: Marrano de la Razón” del Salón de Arte Judío, en Amsterdam, Holanda; curado por Janet Heit y Billha Zussman, con la curadora asistente Goldie Gold (muestra que itinera en Holanda desde marzo hasta final de año y simultáneamente realiza eventos teóricos en Amsterdam y en el “Conney Conference of Jewish Arts” en Nueva York  con la participación del profesor de Georgetown Ori Soltes). En julio se inaugura la muestra individual «Tiempo del no-tiempo» en el Museo de Arte Contemporáneo de Santa Marta, Colombia, con curaduría de Piedad Casas. Su obra es representada por Studio Abba de Florencia, Italia, para la exposición permanente en el Palazzo Rosselli, de la misma ciudad, la muestra GemlucArt, en Septiembre, en el Principado de Mónaco y la muestra «New Art in Japan» en el Museo Metropolitano de Tokio, en Tokio, Japón. En noviembre, bajo la curaduría de Piedad Casas nuevamente, se inaugura la muestra individual «Tiempo del no-tiempo» en el Museo Histórico de Cartagena, Colombia.  Actualmente, su obra se encuentra en la exhibición  AMERICANS. CURRENT IMAGINAIRES, curada por Milagros Bello, PhD, en el EUROPEAN CULTURAL CENTER/PALAZZO BEMBO/VENICE, en el contexto de la 59 Bienal de Venecia. 

El trabajo de Robert ganó el Guest Artist Award (Mejor Artista Invitado) en la muestra «New Art in Japan» en el Museo Metropolitano de Tokio, en Tokio, Japón premio otorgado por los artistas de la Asociación AJAC (Artistas de Japón y Todos los Países ).