- La muestra inauguró el 24 de julio de 2019, en el marco de la celebración de los 236 años del Natalicio del Libertador Simón Bolívar.
- Contó con la participación especial del Dr.Ori Z. Soltes, Profesor en Teología, Filosofía e Historia del Arte de la Universidad de Georgetown, Estados Unidos.
Robert Brandwayn, inauguró su exposición “El Tiempo del No Tiempo”, el pasado 24 de julio de 2019, en el Museo de Arte Contemporáneo de Santa Marta, Colombia. La muestra contó con la Curaduría de la Crítico de Arte y Curadora Coach Piedad Casas y se realizó en el marco de la celebración de los 236 años del Natalicio del Libertador Simón Bolívar.
Para tan especial ocasión, La Fundación Museo de Arte Contemporáneo, bajo la dirección de Zarita Abello de Bonilla y la Sociedad Patriótica Bolivariana de Santa Marta, presentó esta muestra, que explora artísticamente el tema de la memoria desde la mirada muy personal de Brandwayn.
El artista, reconstruye simbólicamente la historia de su familia migrante, hilvanando viejas fotografías, textos, registros y documentos, de un bisabuelo polaco y un abuelo colombiano, buscando interpretar y reconstruir un pasado cuya historia no fue escrita.
La exposición es fruto de un trabajo exploratorio que Brandwayn inició en 2014, luego de recibir una caja llena de recuerdos familiares: viejas fotografías, cartas, documentos de viaje y notas de sus antepasados, quienes emigraron de Polonia hasta Colombia, en los años 30.
Este material fue el detonante de una curiosidad creativa que no encuentra respuestas ante el silencio en vida de su padre. Sin embargo, Brandwayn no se detiene y decide encontrar sus propias respuestas, buscando identifica, dentro de esos registros del pasado, los personajes sin nombre propio, traduciendo las cartas y documentos en otros idiomas y desentrañando registros fotográficos que cuentan momentos puntuales de sus antepasados.
Esto produjo un proceso exploratorio donde comenzó a clasificar, registrar y posteriormente a intervenir este material digitalmente en el lienzo con capas de pintura y veladuras, semejando los archivos de la memoria. Es lo que la curadora Piedad Casas denominó arqueología estética, que decantó en una obra artística llevada por la necesidad de encontrar sentido a muchas acciones y actitudes.
La programación especial que organizó el museo para este día, también incluyó un conversatorio con el Maestro Massimiliano Agelao titulado “Bolívar y las Artes” y la participación de la Camareta Ensamble.
La exposición contó también con un invitado especial el Dr. Ori Z. Soltes, profesor de Teología, Filosofía e Historia del Arte de la Universidad de Georgetown (Estados Unidos), quien vino especialmente para brindar una lectura sobre la obra de Brandwayn, primeramente en el Museo Histórico de Cartagena de Indias, que se realizó el martes 23 de julio, y luego, en el Museo de Arte Contemporáneo de Santa Marta, el jueves 25 de julio.
El Dr. Soltes es un reconocido especialista en arte, religión, lingüística y filosofía de las antiguas civilizaciones, incluidas Grecia y Roma, así como de los mundos cristiano, judío y musulmán. Fue además director y Curador Principal del Museo Nacional Judío B’nai B’rith Klutznick, y ha sido Curador de exposiciones de arte contemporáneo e histórico a nivel nacional e internacional.
El Museo de Arte Contemporáneo de Santa Marta, donde se realizó la exposición, fue inaugurado el 24 de Julio de 1986, bajo la iniciativa del artista Armando Villegas, durante la presidencia del Dr. Belisario Betancur. Su objetivo es hacer realidad, a través del arte, el sueño de integración de los países bolivarianos (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y Venezuela) como tributo al Libertador de Naciones, Simón Bolívar
Leave a Comment